Seguro que todos nosotros en algún momento de nuestra vida hemos tenido la necesidad de acudir a la policía para solicitar su ayuda en cualquier circunstancia, desde ser victimas de un robo o una amenaza, tener que reportar a alguien por estar cometiendo una irregularidad como por ejemplo ruidos en la noche por parte de un vecino o bar que abre más allá de la ha permitida, o porque se nos ha perdido nuestra mascota. Y todos hemos comprobado que llamar a la policía en España es fácil, pero lo difícil es llamar a la policía adecuada.
En España tenemos, según el sitio donde vivas, la policía nacional (que van vestidos con uniforme azul) la guardia civil (con uniforme verdad) la guardia autonómica (con uniformes con colores dependiendo de la región de España a la que pertenezca, en Andalucia son ….) y la policía local (normalmente con uniforme de color …), lo que hace realmente complicado saber a donde tengo que acudir para solicitar la ayuda que necesito.
La policía nacional y la Guardia civil pertenecen a lo que se llama “Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” y sus funciones son las de promover la seguridad ciudadana, previniendo los desórdenes y los delitos, así como la persecución de los mismos. Las funciones de uno y otro cuerpo son similares, aunque no siempre iguales, y lo que en principio les diferencia es el territorio donde desarrollan sus funciones. Un ejemplo simple es que por ejemplo la policía nacional actúa siempre en el ámbito urbano (ciudades) y en cambio la Guardia Civil, extiende su ámbito a la provincia y también podemos decir que desarrollan principalmente sus funciones en el ámbito rural.
Ambos cuerpos tienen una larga historia en Espala ya que la Policía Nacional fue fundada en 1824 y la Guardia Civil en 1844.
La policía Nacional depende del Ministerio del Interior y ocupa una parte importante del territorio español, a excepción de las Comunidades Autónomas que disponen de Policía Autonómica, como Cataluña (llamados Mossos de Esquadra) o el País Vasco (Ertzaintza).
La Policía Nacional se divide en varias especialidades, tales como la Unidad de explosivos (TEDAX), Grupo Especial de Operaciones (G.E.O); la Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer (U.F.A.M.), la Unidad de Caballería, la Unidad de Guías Caninos (U.E.G.C.), la Brigada de Investigación Tecnológica (B.I.T.) entre otras y se encargan básicamente de las investigaciones penales, judiciales, terroristas y asuntos sobre orden público e inmigración. Estos últimos tienen por ejemplo, entre sus funciones, expedir los documentos de identidad y pasaportes, controlar la entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros, y competencias relativas a extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración, Investigar y perseguir los delitos relacionados con la droga, inspeccionar el cumplimiento de la normativa en materia del Juego y colaborar y prestar auxilio a las Policías de otros países.
La Guardia Civil,a pesar de su nombre es única por su carácter militar y depende del del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa. Tienen como funciones características: la vigilancia del tráfico en vías interurbanas, custodia de vías de comunicación, velar por el cumplimiento de las normas que tiendan a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, así como la conducción interurbana de presos. Tienen todas las competencias derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos, custodiar las vías de comunicación terrestre, aeropuertos, fronteras, costas, puertos y determinadas instalaciones y centros, realizar actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando.
El salario entre los agentes de policía nacional y los de la Guardia civil es bastante similar.
Los conocidos “Municipales”, son la Policía Local y hay que tener en cuenta que sus funciones como Policía, distan, en cierta manera, de las descritas anteriormente. La policía local desarrolla exclusivamente su función en la localidad a la que pertenezcan y por tanto sus funciones quedan limitadas a ese territorio. Deben de colaborar y cooperar con la policía nacional y la Guardia Civil en la prevención de los delitos, proteger a las autoridades de las corporaciones locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones, ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación, hacer los informes por accidentes de circulación dentro del casco urbano, hacer cumplir las ordenanzas y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia, efectuar acciones de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar comisión de actos delictivos, vigilar los espacios públicos, la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello y cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. En general, la Policía local está más orientada a temas «administrativos». Por ejemplo, multas de tráfico, denuncias a un establecimiento, bar…denuncias urbanísticas etc…
La Policía Local tiene un sueldo ligeramente superior a la Policía Nacional y a la Guardia civil, aunque en todos los municipios no se cobra lo mismo).
Así que dependiendo de donde vivas y de que asunto se trate debes llamar al 091 (Policía nacional) al 092 (policía local) o la Guardia civil 062, aunque una solución factible es llamar al numero de emergencias 112 si es que se trata de un asunto importante y ellos te pasaran con la policía adecuada.
Otra opción para los milenials es descargarse la aplicación para móvil AlertCops, que está disponible en inglés y te pone en contacto con quien corresponda y se trata de un instrumento útil para muchos casos en que seas testigo o víctima de un posible delito a avisas de su posible comisión o amenaza.
Marisa Moreno Castillo
Abogado y Consul de Dinamarca
contact@justlawsolcitors.com