Las causas de desheredación son muy reducidas, y los Tribunales las aplican de forma restrictiva En cuanto a la desheredación de los hijos, el Código Civil Español recoge la desheredación por causas como haber negado cuidados al ascendiente sin motivos o haberle maltratado. La falta de atención sufrida por un padre como consecuencia de la pandemia podría perfectamente, entonces, ser una causa para desheredar al hijo.
El Tribunal Supremo reconoce el abandono emocional a los padres como una causa de maltrato psicológico. Y lo mismo ocurriría en el caso de falta de atención a un padre durante la pandemia. Sin embargo, es un proceso complejo, no basta una “mera riña o mera pelea”, sino que deberá ser un maltrato psicológico real. Así, la desheredación se debe hacer mediante testamento, debiendo redactarse uno nuevo o modificar el ya existente.
También podríamos justificar la desheredación por abandono económico a los padres, lo que en Derecho Civil Español se conoce como «obligación legal de prestar alimentos».
Para todos tus asunto legales somos tus abogados de confianza.
www.justlawsolicitors.com
Desde 1992
info@justlaw.es