El Ayuntamiento de Málaga ha puesto en marcha un proyecto llamado “WorkBay” dentro de las acciones municipales para contribuir a la reactivación económica de la ciudad, así como a la atracción y retención de talento y de inversión productiva. El objetivo es atraer a la ciudad a teletrabajadores tanto nacionales como de otros países.
La campaña comprende, por un lado, acciones de promoción digitales, con la difusión de material audiovisual en redes sociales, así como la puesta a disposición de una web donde conocer los servicios de asesoramiento que se ofrecen.
El proyecto cuenta con una página web, www.malagaworkbay.com, que ofrece información sobre servicios, transportes, alojamiento, etc. para el traslado de los teletrabajadores a Málaga. Está disponible en diferentes idiomas: español, inglés y alemán.
Los responsables de la Oficina del Inversor atenderán todas las consultas recibidas por este canal y adaptarán los servicios a las demandas efectivas de los profesionales interesados en teletrabajar desde Málaga.
‘Málaga WorkBay’ se basa en la experiencia que muchos teletrabajadores han aportado a la ciudad que destaca por las cualidades que tiene Málaga como son la calidad de vida, las comunicaciones, los colegios internacionales, la multiculturalidad de la ciudad, el tejido productivo y, sobre todo, el carácter abierto de los malagueños. El mercado británico a pesar del Brexit es uno de los mercados prioritarios en este proyecto.
‘Málaga WorkBay’ pone a disposición de los teletrabajadores diferentes servicios para ayudarles a desarrollar su negocio desde Málaga. Por un lado, se informa de los espacios de coworking gestionados por la empresa municipal Promálaga.
Estas instalaciones están ubicadas en el centro de Málaga y en el Parque Tecnológico, ofreciendo distintos espacios para el teletrabajo, así como salas de reuniones y servicios complementarios. Todos los coworking de Málaga que se quieran adherir al proyecto podrán hacerlo, para de esta manera completar la oferta de espacios que tiene la ciudad.
Asimismo, la Oficina del Inversor del Ayuntamiento de Málaga asistirá y asesorará a todos aquellos que quieran establecerse en Málaga y fomentará las sinergias con empresas de diferentes nacionalidades y con marcas locales.
Los servicios de ‘softlanding’ que se ofrecerán están relacionados con la búsqueda de lugar para trabajar o para reuniones, búsqueda de colegio, así como todas aquellas prestaciones de información y asesoramiento de los trámites relativos a la llegada a nuestra ciudad.
Cabe señalar también que en el marco de ‘Málaga WorkBay’ se está trabajando en líneas de colaboración con entidades de viviendas turísticas y de otros tipos de establecimientos con el fin de que se ponga a disposición de los teletrabajadores una batería de viviendas y espacios para facilitarles su traslado a la ciudad.
Esta iniciativa está abierta a sumar otros establecimientos del tejido productivo de Málaga que consideren que este perfil de clientes podría ser interesante para su actividad, reorientando de esta manera su mercado y diversificando la oferta.
Málaga está entre las mejores ciudades del Mundo para vivir, ya que además del clima cuenta con una variedad de colegios internacionales, así como un buen sistema sanitario, la proximidad con aeropuertos, el coste de la vivienda y el bajo índice de criminalidad por lo que han sido algunas de las cualidades que han llevado recientemente a la prestigiosa revista americana Forbes a situar a Málaga entre las mejores veinte ciudades en el mundo donde vivir, invertir y trabajar.
Marisa Moreno Castillo
Abogado y Consul de Dinamarca
www.justlawsolicitors.com
www.iustalex.com
info@justlaw.es